Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2024

USANDO NUESTRO ALBEDRÍO

El mayor don que Dios ha otorgado a Sus hijos es el ejercicio del albedrío moral; es decir, el derecho a escoger entre el bien y el mal -de acuerdo a nuestro entender -sin que Él interfiera en nuestras decisiones. Parece una paradoja que el Dios que decretó mandamientos a través de Su palabra revelada, al mismo tiempo nos conceda obrar según nuestros deseos, llegando incluso a afirmar que  Él "n(o) hace acepción de personas"¹. Pero no debemos confundirnos creyendo que nuestras acciones, deseos y pensamientos -aun dentro del ejercicio privilegiado de nuestro albedrío- están exentos de consecuencias. Todo ejercicio de nuestro albedrío, toda decisión que tomamos, toda elección que hacemos conlleva una consecuencia, para bien o para mal del futuro que tenemos por delante.  Es la ley de la cosecha. Pues "Dios no puede ser burlado, porque todo lo que el hombre siembre, eso también segará"². Hacer uso de nuestra libertad para elegir implica enfrentar las consecuencias de n...

LAS PREGUNTAS DE LA VIDA

La Teología engendrada por revelación divina es la fuente de donde el hombre puede abrevar de la Verdad hasta donde es capaz de asimilarla en esta vida. La Ciencia nos ofrece la imagen incompleta que de esa Verdad,  la cual el hombre  va construyendo con la capacidad limitada que su naturaleza temporal le confiere para intentar entender la realidad y poder desarrollar una vaga visión de ella. Quien deposita su lealtad en las revelaciones fidedignas del Dios que nos dió la vida, en algún tiempo podrá conocer la verdad de todas las cosas, seguramente si permanece fiel a Su palabra, y se esfuerza por ser uno con Él y Su Santo Hijo, nuestro Señor Jesucristo. El conocimiento que nos suministra la Ciencia sin duda es importante y de gran valor, si se la usa para hacer el bien. Pero, abrazados sólo al conocimiento científico, nuestras preguntas sin respuesta -las trascendentes- siempre sobrepujarán en número las respuestas que nuestra capacidad humana nos pueda ofrecer.

DIOS SÍ EXISTE

En una sociedad donde, entre tantas cosas que dehumanizan al hombre, encontramos el amor a las riquezas, a la fama y el poder; donde se concibe la realidad sujeta a la materia y definitivamente se niega la existencia de Dios -el ateísmo y el desinterés espiritual están creciendo exponencialmente- cabe preguntarse qué es la vida si Dios no existe. La falacia de la "muerte de Dios" -tal cual la sentenció el filósofo alemán Nietszche, tan venerado por la intelectualidad mundana- tiene consecuencias nefastas en la vida del hombre. El escritor Fiódor Dostoyevsky resumió tan nefasta aseveracion con la simple frase:"Si Dios no existe, todo está permitido"¹. Lo que sentencia Dostoyevsky es que la muerte de Dios -el ignorarlo, el no creer en su existencia, el aferrarse a un concepto materialista de la vida- conlleva la muerte simultánea de la moral, de un conjunto de conceptos catalogados como metafísicos², como la felicidad, el amor y el odio, el dolor emocional, la conscie...