Entradas

Mostrando entradas de julio, 2025

EN EL HORIZONTE

En más de una ocasión he señalado que, en los tiempos que transcurren, se ha vuelto común confundir deseos con derechos. En una época como la que vivimos, también he observado que se ha sustituído la razón por los sentimientos, dando lugar a que la búsqueda de la verdad objetiva, avalada por el método científico, que refleja la naturaleza en su realidad, ha perdido protagonismo ocasionando que cada cual crea en lo que siente, y sienta en lo que quiera creer. Ahora lo expuesto se ha institucionalizado en el surgimiento de los "neo-derechos", unos derechos que ahora la humanidad ha "descubierto", para beneplácito de quienes promueven las nuevas agendas de vida. Hasta finales de la época Moderna y principios del siglo XX, se partía del hecho de que existía cierto orden natural, ciertas leyes naturales que, conocidas a través de la razón, regían la vida humana.  Hoy prevalece el subjetivismo, el relativismo moral y tantas percepciones de la realidad como se desee, perce...

POR TANTO, ESFUÉRZATE Y SÉ VALIENTE

Hace unos días escuché a un devoto cristiano decir que ser discípulo de Cristo significaba mucho sacrificio, muchas pruebas e incluso dolor y tribulaciones, pues esa era la forma de ejercer fe en el Señor. Es cierto que en la vida enfrentamos problemas, oposición y aún persecución por nuestras creencias y valores, que tan alejados se encuentran de lo políticamente correcto que propone el mundo. Incluso, en muchas regiones del mundo, profesar la religión cristiana pone en riesgo la propia vida.  Por ejemplo: "Un total de 4.476 cristianos fueron asesinados por su fe en todo el mundo entre octubre de 2023 y el 30 septiembre de 2024, según la Lista Mundial de la Persecución (LMP) presentada este miércoles por la organización Puertas Abiertas, que clasifica los países donde los cristianos sufren la persecución y la discriminación más extremas... Respecto a los cristianos en el África Subsahariana obligados a desplazarse por la violencia la cifra ha descendido a 16 millones, frente a lo...

EL QUIASMO DE LA HISTORIA

El quiasmo (o chisamus) es una figura literaria donde la secuencia de ideas se presenta de manera tal que, dividida en dos partes, la última repite los conceptos de la primera pero en forma inversa. Este recurso se puede extender a una secuencia de varios conceptos -y no necesariamente el número total de conceptos ha de ser par-  en una correspondencia simétrica como hemos explicado. El quiasmo también puede contener una idea central alrededor de la cual se repiten las secuencias inversas. EL quiasmo se vuelve así en una forma literaria de características didácticas, pues permite asentar los conceptos al repetirlos en orden inverso, asentando en la segunda parte las ideas desde la más reciente hasta la primera de las expuestas, resaltando así la idea central - si existe- y ayudando a retener mejor,en la memoria, los conceptos expuestos. Este recurso literario-pedagógico ha sido ampliamente utilizado en las Escrituras, aunque su descubrimiento es relativamente reciente. Veamos algun...

¿EXISTE LA VERDAD?

Recientemente leí una frase que no por resultar "simpática" deja de ser una trampa.  Rezaba como algo así: "𝘊𝘢𝘥𝘢 𝘤𝘶𝘢𝘭 𝘵𝘪𝘦𝘯𝘦 𝘦𝘭 𝘥𝘦𝘳𝘦𝘤𝘩𝘰 𝘥𝘦 𝘱𝘦𝘯𝘴𝘢𝘳 𝘤𝘰𝘮𝘰 𝘭𝘦 𝘱𝘭𝘢𝘻𝘤𝘢. 𝘕𝘢𝘥𝘪𝘦 𝘦𝘴 𝘥𝘶𝘦ñ𝘰 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘷𝘦𝘳𝘥𝘢𝘥". Suena políticamente correcta pues, en su introducción,  defiende un derecho humano fundamental e inalienable: la libertad de pensamiento y, consecuentemente implícita, la de expresión. Pero su conclusión es falsa. La libertad de pensamiento y de expresión nada tiene que ver con poseer la propiedad de la Verdad. Conocer la Verdad implica conocer un vasto abanico de las realidades, muchas de las cuales escapan a las capacidades de comprensión del hombre en esta vida. Pero la conclusión que se deduce de la frase "nadie es dueño de la verdad" exalta el relativismo y, en definitiva, la no existencia de la verdad. Porque si una verdad no es absoluta, eterna y trascendente -aun tratándose de verdades científicas-...