PUEDO PERO NO DEBO, DEBO PORQUE QUIERO
El título del artículo parece un trabalenguas, pero no lo es. Refleja la respuesta a muchas críticas que se hacen desde tiendas que combaten la religión judeocristiana, en particular. A la religión se la tacha de dogmática. Según la definición del Diccionario de la Real Academia Española, dogma significa "Proposición tenida por cierta y como principio innegable" y "(un) conjunto de creencias de carácter indiscutible y obligado para los seguidores de cualquier religión". Así definida, la religión parece ser dogmática. Tal vez en muchos casos lo sea, así como otras tantas ideologías existentes donde se penaliza la disensión o el cuestionamiento. Pero "la religión pura y sin mácula"¹ de la que hablaba Santiago no puede entenderse en un sentido estrictamente racional-materialista, significando esto que la aproximación a ella deba realizarse en un plano meramente humano. Obviamente la RAE debe adoptar una postura laica en su función de guardiana de la lengua e...