Entradas

Mostrando entradas de 2025

ASEGURANDO NUESTRA FELICIDAD

¿Qué hace a uno feliz? Es esta una pregunta crucial de la vida. Tal vez una de las más importantes. Está, indudablemente, entrelazada con otras preguntas de similar trascendencia: ¿cómo surgió la vida?¿Cuál es su propósito? ¿Existe Dios? ¿Qué hay después de la muerte? Sean cuales sean las respuestas que cada quien dé a estas preguntas, lo cierto es que difícilmente alguien no persiga la felicidad durante el transcurso de su vida. Pero, ¿qué es la felicidad? ¿El cumplimiento de nuestros deseos? ¿Una vida sin oposición, tribulaciones, pérdidas, dolor o sufrimiento físico y emocional? ¿Es ausencia de lo que evitaríamos si pudiéramos o presencia de lo que anhelamos alcanzar? La conceptualización de la felicidad se ha trabajado desde muchos puntos de vista desde los albores de la Historia. Se la ha encarado desde la filosofía, la sicología, las ciencias sociales, la medicina y, por supuesto, la religión.  Así y todo, la cuestión radica en saber qué es la felicidad. Algunas definiciones ...

LOS NOTABLES DE LA HISTORIA

La Historia está llena de grandes batallas, memorables victorias, honrosas derrotas. Como civilización honramos también a personas que se han destacado en diversos campos del accionar humano, a líderes religiosos, políticos o sociales.  Grandes pensadores que han iluminado nuestras vidas o han pergueñado ideologías y movimientos que han sembrado destrucción y horror y, a pesar de ello, algunos no sólo los recuerdan, sino que tambiéb los honran y veneran. El mundo es un enjambre de mundos, cada uno con sus héroes, villanos, benefactores y seres repudiables... pero todos ellos sobresaliendo por encima del rebaño al que han pertenecido o pertenecen. ¿,Qué queda para el resto de los ignotos seres que han convivido o conviven con esos "notables" de la Humanidad? ¡Qué error es creer que cada uno de esos hijos anónimos de Dios vale mucho  menos, por no destacar por encima de los demás en esos mundos que componen este mundo! ¿Acaso ellos no libran batallas y obtienen grandes victoria...

¿QUÉ TAN CERCA ESTÁ EL REINO DE DIOS?

La injusticia es producto del egoísmo humano al servicio del diablo. Esta frase me vino a la mente mientras pensaba en las señales de los últimos días previos a la Segunda Venida del Señor, donde el Salvador pondrá a todos sus enemigos bajo Sus pies. Esa injusticia es responsabilidad compartida, en parte por la debilidad de los hombres unido al accionar ininterrumpido de quien, siendo adversario de Dios, batalla contra El y Su obra y gloria: "llevar a cabo la inmortalidad y vida eterna del hombre"¹. Sé que muchos no creen en la existencia de Dios, mucho menos en Jesucristo como Hijo Unigénito del Padre, nacido en la carne con la misión de ser el Salvador del mundo, siendo un ser distinto del Padre pero uno en propósito. Muchos más creen que el diablo es una fábula que intenta explicar la existencia del mal, para así no atribuiŕselo al propio Dios y -en ese caso- vivir sin poder ensayar una explicación  de semejante contradicción. Pero las Escrituras testifican de ese ser mali...

PIENSO... ¿LUEGO EXISTO?

Existe un hecho innegable. El hombre, por sí mismo, nunca descubrirá ni el propósito de Su existencia ni su causa. Por más avance del conocimiento científico que se alcance, no podrá más que conjeturar acerca de esas cuestiones tan trascendentes e inalcanzables, con los recursos y capacidad de que dispone. Podrá elaborar teorías al respecto que calmen su sed de investigación y, tal vez, su orgullo por creerse amo del Universo. Pero ¿acaso podrá postular ingenuamente que lo que existe -y en lo cual está inmerso- se creó de la nada? ¿Podrá imaginar un Big Bang de materia "eterna" que en un momento caprichoso decide evolucionar, originando un complejo desarrollo  injustificable que, a partir de un fenómeno azaroso, empieza por unir elementos materiales hasta convertirlos en vida por leyes surgidas de quién sabe dónde, pasando por microorganismos que terminan constituyéndose en el hombre actual, sin dejar de pasar por etapas "neandertaleras" y similares, como Stanley Ku...

¿ES DIOS UN DIOS MUDO?

¿Qué sentido tiene creer en un Dios mudo? ¿Un Dios que, después de Su Creación y algunos milenios más tarde, ha dejado de comunicarse con la Humanidad, su mayor creación? ¿Qué sentido tiene afirmar que una colección de escritos de Sus profetas, que se terminó de compilar a lo largo de siglos de silencio y controversia, hace ya casi dos milenios, es el canón completo de Su voluntad y Él ya no tiene más que decir a una Humanidad que se debate, infructuosamente en muchos casos, entre el Bien y el Mal? ¿Qué sentido tiene que existan miles de opciones para seguir a ese Dios según la interpretación que se le dé a lo que ha quedado a disposición de nosotros: Sus palabras y voluntad después de milenios en los que los Cielos parecen haber callado? ¿Qué sentido tiene que Pedro, cabeza de los Apóstoles elegidos por el propio Señor Jesucristo, haya afirmado "que ninguna profecía de la Escritura es de interpretación privada, porque la profecía nunca fue dada por voluntad humana, sino que los s...

ANTE LAS MENTIRAS Y LA VIOLENCIA

Como sociedad, nos estamos acostumbrando a la mentira.  Sea por razones de ideología, ambición de poder, búsqueda de riquezas y dominio, o por el mero hecho de creer en ellas y propalarlas dándole credibilidad, buena parte de las sociedades se ha volcado a doctrinas y relatos que resultan en falacias que contradicen los hechos  objetivos demostrados por las ciencias, o simplemente resultan contrarias a las verdades reveladas por Dios. Como lo profetizó Pablo al enseñar a Timoteo, estamos en una época en que "[han llegado] tiempos peligrosos [en los que existen]  hombres amadores de sí mismos, avaros, vanagloriosos, soberbios, blasfemos, desobedientes a sus padres, ingratos, impíos,  sin afecto natural, implacables, calumniadores, sin dominio propio, crueles, aborrecedores de lo bueno,  traidores, impetuosos, envanecidos, amadores de los deleites más que de Dios, teniendo apariencia de piedad, pero negando la eficacia de ella"¹. Hombres que han logrado imponer un...

CARTA A QUIENES ME COMBATEN...

Voy a sincerarme y hablar desde el fondo de mi corazón. Tengo un testimonio firme de la veracidad del Evangelio Restaurado por José Smith y acerca de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.  Sé con una certeza imbatible que Nelson M. Russell es hoy el portavoz del Señor en la Tierra,  como lo fueron los profetas de la Biblia en  la antigüedad, en su propio tiempo.  Sé que los libros canónicos que la Iglesia profesa -incluida la Biblia- y las enseñanzas de los profetas de esta época  son revelaciones de Dios. Todo este conocimiento me viene del Espíritu Santo, habiendo puesto a prueba la palabra que dice: "Y cuando recibáis estas cosas, quisiera exhortaros a que preguntéis a Dios el Eterno Padre, en el nombre de Cristo, si no son verdaderas estas cosas; y si pedís con un corazón sincero, con verdadera intención, teniendo fe en Cristo, él os manifestará la verdad de ellas por el poder del Espíritu Santo;  y por el poder del Espíritu Santo ...

ES MÁS LO QUE NOS UNE

Soy cristiano igual que una parte mayoritaria del mundo¹.  Como cristiano, concedo a todas las personas el derecho de adorar a Dios conforme a su propia conciencia.  Sin embargo, entiendo también que en cuestiones de doctrina, no siempre las personas interpretan una misma Escritura de manera única, porque existen pasajes de la Biblia que admiten más de una interpretación².  Esto se debe a que es una compilación de libros que no contiene todas las revelaciones recibidas de Dios desde los tiempos de Adán -muchas se perdieron a lo largo de los siglos-, y las que sobrevivieron fueron objetos de diversas traducciones, aditamentos o perdieron parte de su contenido.³ Entonces no cabe otro camino que buscar la guía  del Espíritu Santo, recordando los dos grandes mandamientos que enseñó Jesús, amando y respetando al que piensa diferente, regocijándonos todos juntos en que compartimos un mismo testimonio de la divinidad de Jesucristo. El propio apóstol Pedro testificó de ello ...

NACEMOS, VIVIMOS, MORIMOS...

Nacemos. Vivimos. Morimos.  Pero nacer no es es sólo resultado de la voluntad de unos padres que resuelven procrear un hijo. No es sólo el efecto azaroso de una relación casual o el fruto de un embarazo deseado. Nacer es la consecuencia de haber aceptado el Plan de Salvación tal cual lo definen las Escrituras. ¹ Un Plan nacido del Amor de un Padre Celestial que deseó desde siempre la inmortalidad y vida eterna de Sus hijos.² Un Plan que nos dotó de albedrío moral y, ante la transgresión inevitable de nuestros primeros padres, proveyó un Salvador y Redentor que, mediante un Sacrificio Infinito, expiara los pecados de nuestras rebeliones mediante el camino de la fe en Él y un arrepentimiento sincero. Un Plan que requirió de nuestra adhesión a pesar de que naceríamos con un velo sobre nuestra mente, olvidando nuestro estado preterrenal. NACER fue resultado de decisiones que tomamos. Vivir no es sólo respirar. Tampoco consiste exclusivamente de la búsqueda del placer o vernos libres de...

NI POBRES NI RICOS

En algún lugar leí: "Siempre se quiere educar al pobre. Es hora de empezar a educar al rico para que no explote al pobre."  La frase es muy atractiva y parece preconizar mucha justicia. No dudo que en muchos casos se aplica, y sí dudo que, a quien explota, se lo pueda educar para que no lo haga. Pero como generalización entiendo que no es válida.  Yo no soy ni rico ni pobre. Mi padre sí fue un pobre inmigrante que escapó de la guerra en Europa. Pero trabajó con empeño y me legó una educación y una carrera -a fuerza de trabajar- que me permitieron vivir una vida que tuvo suficiente para atender mis necesidades propias y las de mi familia, las que no fueron precisamente de lujos y de antojos. Uno se puede preguntar: ¿Cómo llegó éste a rico? ¿Cómo llegó aquél a pobre?  El universo de respuestas es tan grande que no da para exponerlo aquí.  Tal vez la concepción de explotados y explotadores cuadre en algunas respuestas, pero es insuficiente; y mucho más después de los av...

SOBRE EL ORIGEN DEL BIEN Y EL MAL

 Así como afirmó Lehi que existe una oposición en todas las cosas¹, encontramos en el lenguaje vocales que representan conceptos, ideas, valores y principios que son opuestos: amor - odio, generosidad - egoísmo, paz -guerra, verdad - engaño, certeza - duda, religiosidad  - ateísmo, etc. La existencia de esta oposición, reflejada en el lenguaje, es reflejo del mundo en que vivimos y destaca el mejor don que hemos recibido después de nuestra vida terrenal: la libertad. Libertad de escoger, libertad de pensar, de expresar nuestros pensamientos y nuestros sentimientos.  En definitiva, libertad de optar por uno de los opuestos. Esto conlleva a plantearse otro aspecto fundamental de la vida, el cual durante milenios, pensadores y filósofos se han planteado sin llegar a un consenso: qué es el bien y qué es el mal.  Más allá de las diferencias que separan las creencias que adoptan las personas;  más allá de que unos creen en valores y leyes naturales que nos vienen dada...

¿CÓMO HALLAR PAZ EN ESTE MUNDO?

Para quienes ya hemos vivido bastantes años, el mundo de hoy es muy diferente al que conocimos cuando eramos jóvenes. Si fuera a hacer una comparación, tal vez un poco inusual, lo compararía el mundo de hoy con el "mundo bizarro" de las tiras del Supermán que leíamos cuando niños. Todo está al revés. Hoy predomina el sentimiento por encima de la razón,  la autopercepción por encima de la realidad. La ignorancia parece ser un mérito, y el conocer y defender la verdad, algo de qué sentirse avergonzado. Ya la ciencia carece de valor si no avala el sentimentalismo con que se interpreta la realidad. Existe una frase equivocadamente atribuida a Dostoyevsky -pero que no deja de representar lo que hoy se impone en las sociedades occidentales- la cual reza: "La tolerancia llegará a tal nivel que a las personas inteligentes se les prohibirá pensar para no ofender a los idiotas". Se ignora quién es su autor pero, quien fuera,  para muchos casos acertó en su diagnóstico. Por ta...

EN EL HORIZONTE

En más de una ocasión he señalado que, en los tiempos que transcurren, se ha vuelto común confundir deseos con derechos. En una época como la que vivimos, también he observado que se ha sustituído la razón por los sentimientos, dando lugar a que la búsqueda de la verdad objetiva, avalada por el método científico, que refleja la naturaleza en su realidad, ha perdido protagonismo ocasionando que cada cual crea en lo que siente, y sienta en lo que quiera creer. Ahora lo expuesto se ha institucionalizado en el surgimiento de los "neo-derechos", unos derechos que ahora la humanidad ha "descubierto", para beneplácito de quienes promueven las nuevas agendas de vida. Hasta finales de la época Moderna y principios del siglo XX, se partía del hecho de que existía cierto orden natural, ciertas leyes naturales que, conocidas a través de la razón, regían la vida humana.  Hoy prevalece el subjetivismo, el relativismo moral y tantas percepciones de la realidad como se desee, perce...

POR TANTO, ESFUÉRZATE Y SÉ VALIENTE

Hace unos días escuché a un devoto cristiano decir que ser discípulo de Cristo significaba mucho sacrificio, muchas pruebas e incluso dolor y tribulaciones, pues esa era la forma de ejercer fe en el Señor. Es cierto que en la vida enfrentamos problemas, oposición y aún persecución por nuestras creencias y valores, que tan alejados se encuentran de lo políticamente correcto que propone el mundo. Incluso, en muchas regiones del mundo, profesar la religión cristiana pone en riesgo la propia vida.  Por ejemplo: "Un total de 4.476 cristianos fueron asesinados por su fe en todo el mundo entre octubre de 2023 y el 30 septiembre de 2024, según la Lista Mundial de la Persecución (LMP) presentada este miércoles por la organización Puertas Abiertas, que clasifica los países donde los cristianos sufren la persecución y la discriminación más extremas... Respecto a los cristianos en el África Subsahariana obligados a desplazarse por la violencia la cifra ha descendido a 16 millones, frente a lo...

EL QUIASMO DE LA HISTORIA

El quiasmo (o chisamus) es una figura literaria donde la secuencia de ideas se presenta de manera tal que, dividida en dos partes, la última repite los conceptos de la primera pero en forma inversa. Este recurso se puede extender a una secuencia de varios conceptos -y no necesariamente el número total de conceptos ha de ser par-  en una correspondencia simétrica como hemos explicado. El quiasmo también puede contener una idea central alrededor de la cual se repiten las secuencias inversas. EL quiasmo se vuelve así en una forma literaria de características didácticas, pues permite asentar los conceptos al repetirlos en orden inverso, asentando en la segunda parte las ideas desde la más reciente hasta la primera de las expuestas, resaltando así la idea central - si existe- y ayudando a retener mejor,en la memoria, los conceptos expuestos. Este recurso literario-pedagógico ha sido ampliamente utilizado en las Escrituras, aunque su descubrimiento es relativamente reciente. Veamos algun...

¿EXISTE LA VERDAD?

Recientemente leí una frase que no por resultar "simpática" deja de ser una trampa.  Rezaba como algo así: "𝘊𝘢𝘥𝘢 𝘤𝘶𝘢𝘭 𝘵𝘪𝘦𝘯𝘦 𝘦𝘭 𝘥𝘦𝘳𝘦𝘤𝘩𝘰 𝘥𝘦 𝘱𝘦𝘯𝘴𝘢𝘳 𝘤𝘰𝘮𝘰 𝘭𝘦 𝘱𝘭𝘢𝘻𝘤𝘢. 𝘕𝘢𝘥𝘪𝘦 𝘦𝘴 𝘥𝘶𝘦ñ𝘰 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘷𝘦𝘳𝘥𝘢𝘥". Suena políticamente correcta pues, en su introducción,  defiende un derecho humano fundamental e inalienable: la libertad de pensamiento y, consecuentemente implícita, la de expresión. Pero su conclusión es falsa. La libertad de pensamiento y de expresión nada tiene que ver con poseer la propiedad de la Verdad. Conocer la Verdad implica conocer un vasto abanico de las realidades, muchas de las cuales escapan a las capacidades de comprensión del hombre en esta vida. Pero la conclusión que se deduce de la frase "nadie es dueño de la verdad" exalta el relativismo y, en definitiva, la no existencia de la verdad. Porque si una verdad no es absoluta, eterna y trascendente -aun tratándose de verdades científicas-...

NEGAR EL 𝘠𝘖

Centrar la vida en uno mismo es perderla. No se trata de egoísmo, una debilidad que ha sido compañera de la humanidad desde sus principios. Tampoco se trata de falta de altruismo, aunque el egocentrismo sea coadyuvante de esa falta de amor que genera. Poner el 𝘺𝘰 en primer lugar -y por encima de todo- lleva paradojalmente a perder la verdadera identidad. En otras palabras, a desnaturalizar al hombre. Empecemos por lo más elemental. Cuando uno se pone en el vértice de la realidad, cuando uno siente que nada existe por encima de uno ni nada que le condicione, es entonces que se visualiza como su propio creador, sustituyendo a Dios y, consecuentemente, la fuente de la cual abrevar la moral que le permita distinguir el bien del mal. Esto ya es, de por sí,  gravísimo. Porque el hombre se convierte así en juez y parte. Conforma su propio sentido del bien y el mal y  -renegando de Dios- trata de usurpar Su divina posición. De esta forma, en un proceso que ha durado décadas, comenza...