Entradas

Mostrando entradas de abril 3, 2022

CADA UNO DE NOSOTROS ES IMPORTANTE

Cuando uno piensa en la vastedad del Universo, una vastedad infinita constituida por mundos imposibles de contar para el hombre, pues "si fuera posible que el hombre pudiese contar las partículas de la tierra, sí, de millones de tierras como esta, no sería ni el principio del número de [las] creaciones [de Dios] 1 "; de "mundos [que] son y fueron creados, y sus habitantes ... engendrados hijos e hijas para Dios" 2 ... Cuando uno piensa en el amor con que Dios creó esos mundos, y considera los cuidados que tiene por éste, nuestro planeta, al cual dotó de hermosura y variedad para agradar al hombre que puso sobre él para habitarlo... Cuando uno reflexiona sobre el hecho de que nuestro Creador y " (n)uestro Dios es Dios de dioses y Señor de señores, Dios grande, poderoso y temible, que no hace acepción de personas" 3 y "estima a toda carne igual" 4 ... Uno no puede menos que exclamar con el salmista: "Cuán numerosas son tus obras, oh Je

TIEMPOS PELIGROSOS

No existe amistad sin confianza, confianza de uno hacia el otro, confianza mutua. No existe verdadera paz sin confianza, sin sentir tranquilidad al dar la espalda al "otro" y tener la absoluta certeza de que no nos traicionará. No existe felicidad permanente en el matrimonio, si no existe confianza plena de un cónyuge hacia el otro. No puede existir respeto genuino sin confianza en la integridad de la relación entre las personas, a menos que se trate del respeto desnaturalizado, provocado por el temor o el amedrentamiento. No existe fe en Dios sin la confianza integral de "que todo lo que es bueno viene de [Él]" 1 ; sin la confianza de que "todas las cosas obrarán juntamente para (n)uestro bien, si and(amos) en la rectitud y record(amos) el convenio que (hemos) hecho el uno con el otro" 2 . La confianza es el fundamento de las relaciones sanas entre las personas y, en el caso de nuestra relación con Dios, es el sentimiento y la actitud inherentes

JUZGANDO LO QUE SUCEDE EN EL MUNDO

El edificio grande y espacioso del mundo, sostenido en el aire, sin fundamentos, es como una feria donde es posible encontrar de todo, menos la verdad revelada de Dios. Es triste lo que vemos a diario en las noticias, y ya advirtió Jesús de lo que serían los últimos tiempos antes del fin (ver Mateo 24). El mismo Jesús nos exhorta a que no juzguemos sino con juicio justo, el cual viene del Espíritu Santo, que da a conocer la verdad de todas las cosas. Y agregó Jesús, que por los frutos conoceríamos el valor moral de lo que nos rodea. Es infructuoso tomar partido por bandos que se enfrentan instigados por el espíritu que incita a los hombres en ira unos contra otros. Sin embargo, cada uno, en su corazón, podrá desear que no prospere el mal, y aun si no se puede evitar, que prospere el mal menor. Esto significa que, lógicamente, todos debemos desear que el mal no prospere. Pero que lo haga o no, no depende de nosotros, sino que depende del albedrío de quienes procuran el mal l

PROFUNDIZAR EN EL EVANGELIO

En su primera epístola a los Corintios, el apóstol Pablo les dice: "Os di a beber leche, y no alimento sólido; porque aún no erais capaces, ni aún lo sois ahora..." 1 Pablo era un gran maestro y, como apóstol del Señor, sabía bien cómo enseñar el evangelio. Lo primero es lo primero. Por más deseos de convertir a los discípulos en "nuevas criaturas" 2 , era necesario que primero les enseñase lo básico del Plan de Salvación, se asegurase que lo hubieren asimilado bien aplicándolo a sus vidas y, luego, podría agregar más conocimiento y luz a su acervo, siempre "línea por línea, precepto por precepto", así como el propio niño Jesús fue "crecí(endo) en sabiduría, y en estatura y en gracia para con Dios y los hombres" 3 . Este principio de la enseñanza eficaz, descrito simbólicamente como "dar de comer primero leche y, más adelante, carne" una vez que la persona esté capacitada para digerir un alimento más completo, es obvio en sí mis

¿CÓMO VIVIR NUESTRA VIDA?

El ejercicio del poder tiene un sabor dulce. Es adictivo, y encadena los sentimientos. La fama encandila el alma y enceguece la esperanza, nublando, a su vez, la razón. La lujuria desata las pasiones, y engrosa el espíritu, esclavizando el alma. Y, sin embargo, muchos procuran alguna o todas estas cosas. La humildad, la fe en Dios, la caridad y la esperanza de un mundo mejor, infinito y glorioso, ensanchan el alma y elevan al hombre hasta la vida eterna. Jesús, el Maestro de los maestros, nos advirtió acerca del engaño y la vanidad que residen en perseguir el poder, la fama o los placeres mundanos, y las nefastas consecuencias que ello acarrea: "Y les dijo: Mirad, y guardaos de toda avaricia, porque la vida del hombre no consiste en la abundancia de los bienes que posee. "Y les refirió una parábola, diciendo: Las tierras de un hombre rico habían producido mucho; "y él pensaba dentro de sí, diciendo: ¿Qué haré, porque no tengo dónde guardar mis frutos? &

EL MUNDO DEL REVÉS

Tengo la impresión de que, en el mundo de hoy, mucho de lo que vemos y conocemos está al revés. A lo bueno llaman malo y a lo malo bueno. La Historia "se cancela" por extrapolaciones incongruentes y la posverdad se exalta. Los delincuentes son víctimas de la sociedad, y las víctimas reales simbolizan la injusticia social de que sólo unos pocos pueden tener algo pasible de ser robado. El trabajo es un oprobio y el vivir de la ayuda social una virtud. El "vivo" se lleva los aplausos, y el trabajador apenas cubre sus necesidades. Que alguien se supere y sobresalga del montón es reprochable, pues pertenecer al pelotón de los vulnerables es emblema de solidaridad y corrección política. Está mal querer vivir mejor y asegurar el futuro y bienestar de la familia. Eso es ser egoísta, y negarse a compartir la suerte del que no puede hacerlo, o es alérgico al trabajo. El mérito propio es ahora un demérito. Y así sucesivamente... Fuerzas egoístas y desamoradas

DUDAS Y CERTEZAS

En ocasiones, algunas personas encuentran difíciles de aceptar los relatos de ciertos acontecimientos, según lo presentan las Escrituras. Sus dudas se basan mayormente en que buscan, infructuosamente, una explicación científica al relato bíblico. En otras ocasiones, simplemente encuentran inaceptables ciertos hechos porque les parecen fábulas, incluso afirmaciones falsas que chocan con su intuición o razonamiento propio. Pablo dice en su primer Epístola a los Corintios (capitulo 2, versículos 13 y 14): "... lo cual también hablamos, no con palabras enseñadas por humana sabiduría, sino con las enseñadas por el Espíritu, acomodando lo espiritual a lo espiritual. Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente." Existen cosas que realmente llegaremos a conocer "cómo" acontecieron cuando Cristo vuelva en su regreso glorioso. Así lo testi

AMAR HASTA QUE DUELA

"Amar hasta que duela". Esta frase fue pronunciada por una de las personas más influyentes del siglo XX que, sin embargo, hoy es poco recordada. Quizás porque su odisea por la vida no consistió en buscar el poder, torcer caminos o enriquecerse a costa de la miseria de muchos. Todo lo contrario, la vida de la Madre Teresa de Calcuta fue signada por el servicio abnegado, el interés por las más desposeídos y olvidados, la lucha por influir en las sociedades para que se despojaran del egoísmo que las rige, y prestaran auxilio a los olvidados del mundo. Luchó por dar una vida digna a los desahuciados de enfermedades incurables, a quienes padecían la muerte en vida y no tenían por tesoro mayor nada más que el aire que respiraban. Autoridad no le faltaba a la Madre Teresa para decir: “Hay que amar hasta que duela". Milenios antes, y en un paralelo que la sobrepuja sin quitarle mérito, Jesús, hijo de Dios, pero hombre de carne y huesos también, entregó su vida literalmen

SOBRE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

No soy jurista, y seguramente una legión de entendidos criticará mi parecer respecto al tema. Lo acepto y lo respeto. Pero yo impondría penas severísimas a quienes agreden a una mujer, y no esa banalidad del arresto domiciliario o la prohibición de acceso físico a la víctima, dentro de cierto radio, y por un tiempo limitado. ¿Cuántas mujeres han sido finalmente asesinadas por monstruos que tenían judicialmente prohibido el acceso a menos de 500 metros de la víctima, que estaban bajo arresto domiciliario y, todavía encima, tenían puesto una tobillera electrónica? Mejorar la educación, especialmente de los varones, ayuda. Tal vez alguno de esos victimarios podría regenerarse con clases y psicoterapia. Pero hay tantos factores involucrados en la violencia contra la mujer que, además, tienen causas ajenas a esa violencia propiamente dicha: el contexto socio-económico, la cultura de la violencia que perdura en la sociedad, el machismo fomentado por el mercantilismo de las películas

¿ESPERANDO LA PERFECCIÓN?

¿Qué pensamos acerca de ser un santo de los Últimos Días? ¿Qué sentimos acerca de ser miembros de nuestra Iglesia? Tal vez las respuestas a estas preguntas puedan resultarnos diferentes, ya sea que estemos pensando en nosotros o en el resto de nuestros hermanos de la fe. En nuestra naturaleza actual de seres sujetos a las debilidades propias de este estado de probación en que nos encontramos, probablemente tendamos a ser un tanto indulgentes con nosotros mismos. Después de todo, sabemos que no somos perfectos, que estamos dotados de vulnerabilidades y flaquezas propias de nuestra vida terrenal. ¿Acaso no dice el Señor "(d)oy a los hombres debilidad" 1 ? Pero cuando se trata de nuestros hermanos, ¿pensamos así? O, más bien, recordamos el Sermón del Monte, donde el Maestro nos insta diciendo "(s)ed, pues, vosotros perfectos" 2 A veces tendemos a citar las Escrituras a medias, olvidando que el Señor nos da debilidad "para que sea(mos) humildes" y ve

DEBEMOS CONTINUAR MINISTRANDO

Se siente tristeza por quienes parecen tener su "actividad espiritual" directamente proporcional a las bendiciones que reciben cuando debiera ser al revés. Las pruebas debieran acercarnos a Dios. Promover humildad en nuestros corazones, y la firme determinación de seguir el consejo del Pte. Nelson de "andar en el convenio del Señor". Pareciera que con pandemia de COVID-19, muchas de nuestras familias han visto debilitado su compromiso de esforzarse por "asistir" a la Iglesia y asumir sus responsabilidades ante el Señor. No deben ser criticados. Se les debe tender una mano de amor y esperanza. Todos somos débiles por causa de nuestra naturaleza mortal. Tampoco deben ser juzgados quienes, por precaución, siguen la Reunión Sacramental por medio de la tecnología, procurando evitar riesgos que resulten fatales. Pero, ciertamente para algunos, la pandemia ha debilitado su fe, demostrando que ella estaba basada más en su relación con la Iglesia que con el

REFLEXIONES SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA (II)

En el anterior artículo se habrá notado que al decir que "con 'el polvo de la tierra', o sea, con la materia organizó Dios el cuerpo del hombre; pero ese cuerpo no llegó a ser 'alma viviente' (tener vida) hasta que sopló en él el aliento de vida. Esto debe interpretarse como que el espíritu y el cuerpo fueron unidos para dar vida al hombre creado." Algún lector avizorado habrá notado que se introduce el elemento espíritu, pero nada se afirma acerca de su naturaleza. ¿Cómo fue creado? Puesto que, si no es posible crear de la nada, y para ser coherentes con las observaciones del artículo anterior, ¿de dónde extrajo Dios los elementos espirituales a partir de los cuáles organizó ese espíritu? Aquí se vuelve imperioso introducir doctrinas tal cual fueron reveladas al Profeta José Smith y sus sucesores, las cuales no están presentes en la Biblia, ya sea porque se "ha despojado el evangelio del Cordero de muchas partes que son claras y sumamente preciosas

REFLEXIONES SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA (I)

La vida ajetreada que hoy nos toca vivir nos da poca disponibilidad de tiempo para reflexionar acerca del propósito de nuestra existencia y, más concretamente, sobre el origen del hombre y el Universo que nos contiene. Ciertamente la ciencia dedica ingentes esfuerzos a desentrañar los misterios de la vida, el origen del Universo, y las leyes que rigen la Naturaleza. Pero por más que la ciencia avance, siempre existirán preguntas que escapen a su esfera. Por ejemplo, ¿es posible crear algo de la nada? Una respuesta afirmativa desafía la lógica. El más elemental razonamiento, la más simple intuición, rechaza esa posibilidad. Es entonces que algunas corrientes filosóficas y religiosas introducen la noción de la Primera Causa. Es decir, imaginan que "algo" debe haber originado el Universo y la vida como la conocemos. Para muchos, esa Primera Causa es la Divinidad, conformada a la medida de las diferentes creencias que han existido y existen. Para otros, esa Primera Ca

UN MUNDO LIGHT

Los últimos cuarenta o cincuenta años han sido definitivamente singulares en la historia del mundo. Globalización, revolución informática y genética, cambios culturales y sociales jamás soñados por las generaciones que nos precedieron, adelantos tecnológicos y científicos sin precedentes, y el vértigo, el vértigo de la velocidad de cambio que se ha acelerado de manera dramática. ¿Está todo mal? ¿Está todo bien? ¿Todo es relativo y depende de quién es el más fuerte? ¿Qué valores permanecen? ¿Cuáles han sido cuestionados y hasta aniquilados ante nuestros ojos? ¿Hacia dónde nos dirigimos? Cuando uno considera éstas y otras interrogantes desde un punto de vista materialista o inmerso en la visión de un mundo ateo que vive de espaldas al Dios que lo creó, no es posible saber con certeza qué futuro nos aguarda. La debilidad del hombre se manifiesta en su soberbia y no tanto en sus limitadas capacidades. Aunque son encomiables los esfuerzos e ideales de quienes persiguen el "

UN REGALO PARA JESÚS

La Navidad es la conmemoración religiosa más popular del mundo cristiano. Por razones comerciales, y por el efecto positivo que ejerce sobre la unidad familiar, su festejo se expande aún fuera del ámbito de quienes creen que el niño, nacido en Belén hace poco más de dos mil años, es literalmente el Hijo de Dios. De la crónica del nacimiento de Jesús se desprende que su naturaleza divina sólo es posible comprenderla por revelación desde los cielos. Fueron ángeles quienes advirtieron tanto a María, madre de Jesús, como a los pastores que hacían la vigilia en la noche de su nacimiento, del advenimiento del Salvador del mundo. Fue por revelación que, unos 700 años antes del divino acontecimiento, Isaías profetizó: "Por tanto, el Señor mismo os dará señal: He aquí que una virgen concebirá, y dará a luz un hijo y llamará su nombre Emanuel 1 ... "Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado; y el principado estará sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consej

LIBERTAD, JUSTICIA E IGUALDAD

Existe en todos nosotros la necesidad de vivir la vida en un marco de justicia; es decir que, inmersos en la sociedad, recibamos un trato "justo" en nuestra interrelación con ella. Existe también la necesidad de sentir que en la sociedad se establece la igualdad entre los hombres. Esta igualdad debería ser entendida en el sentido de que todos somos iguales ante la ley, que la ley y el Estado que la impone no hacen acepción de personas, y finalmente, que esa igualdad se materialice a través de una igualdad de oportunidades de progreso individual sin discriminación alguna, no descuidando que la sociedad se ocupe de que todos tengan sus necesidades básicas e imprescindibles satisfechas, aun con la ayuda temporaria del Estado. Como se señalara otras oportunidades, este estado de justicia e igualdad debe estar enmarcado necesariamente en un ámbito de libertad individual. Sin embargo, los tres principios -libertad, justicia e igualdad-, que tan obvios resultan, son motivo d